1.- ¿Cuando puedo presentar una queja?
La Comisión Estatal de los Derechos Humanos conoce de presuntas violaciones a los Derechos Humanos por los actos u omisiones que sean cometidos por autoridades o servidores públicos estatales o municipales.
Si la queja es en contra de servidores públicos federales será enviada a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos para su trámite.
2.- ¿Cómo se puede presentar una queja?
-
Personalmente, acudiendo a cualquiera de nuestras oficinas en el Estado.
-
Por escrito, dirigiéndola por correo a cualquiera de nuestras oficinas del Estado.
-
Por cualquier medio electrónico.
3.- ¿Qué debo de plasmar en el escrito al momento de interponer la queja?
-
Proporciona tus datos de identificación: nombre, dirección y teléfono para comunicarnos contigo.
-
Narra cómo ocurrieron los hechos que consideres violatorios a tus Derechos Humanos.
-
Indica el nombre de la autoridad o servidor público que afecto tus Derechos Humanos (si no te es posible identificarlo, de igual forma tu queja será recibida).
Si tu queja es presentada por escrito o personalmente debe estar firmada o tener plasmada tu huella digital.
En el caso de que sea presentada mediante algún medio electrónico deberás acudir personalmente a cualquiera de nuestras oficinas en el estado a ratificar tu queja.
Con lo anterior tu queja quedará lista para iniciar tu trámite.
4.- ¿Qué puedo debo presentar al momento de levantar mi queja?
Si al momento de presentar tu queja cuentas con evidencia o información que sea útil para acreditar los hechos que estas narrando, proporciónala.
5.- ¿Cuál es el plazo para presentar una queja?
La queja solo podrá presentarse dentro del plazo de un año, a partir de que se hubiera iniciado la ejecución de los hechos que se estimen violatorios o que el quejoso hubiese tenido conocimiento de los mismos.
6.- ¿En qué casos la CEDH NO puede intervenir?
En conflictos entre particulares, actos o resoluciones, de autoridades electorales y/o resoluciones de carácter judicial.
7.- ¿Quién puede presentar una queja?
Cualquier persona aun cuando sea menor de edad puede presentar una queja, incluso las personas que se encuentran privadas de su libertad o que se desconozca su paradero, en este caso los hechos podrán denunciar sus familiares o amigos.
8.- ¿Qué servicios presta la CEDH?
-
Atención de probable violaciones a los Derechos Humanos.
-
Asesoría y orientación legal.
-
Gestoría ente autoridades.
-
Visita a personas internadas o en reclusión.
-
Promoción y difusión de los derechos humanos y temas relacionados.
-
Capacitación a servidores públicos.
-
Capacitación al sector privado en Derechos Humanos y Responsabilidad Social.
-
Atención psicológica a víctimas.
-
Trabajo social.
-
Atención especial a personas en situación de vulnerabilidad.
-
DHNET Televisión Derecho Humanista: www.dhnet.org.org.mx
9.- ¿Los servicios de la CEDH tienen algún costo?
Todos los servicios que presta la Comisión Estatal de los Derechos Humanos son gratuitos.
10- ¿Donde está ubicada la oficina de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el Estado de Chihuahua?