Av. Zarco 2427 Col. Zarco | 614 201 2990 | quejas@cedhchihuahua.org.mx

Comisión Estatal de los
Derechos Humanos de Chihuahua

#LaCEDHMásCercadeTí

Comisión Estatal de los Derechos Humanos
de Chihuahua

#LaCEDHMásCercadeTi

Firman convenio CEDH y SIPINNA

Buscan prevenir la violencia digital en Niñas, Niños y Adolescentes
Facebook
Twitter / X
WhatsApp
Telegram
Email

La Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH) y el Sistema Estatal de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), firmaron un convenio de colaboración, con el fin de sensibilizar y prevenir sobre la violencia digital en Niñas, Niños y Adolescentes (NNA).

El acuerdo fue signado por la titular de SIPINNA, Ana Margarita Blackaller Prieto y el presidente interino de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH), Alejandro Carrasco Talavera.

Al respecto, el presidente de CEDH explicó que con esta colaboración, el organismo derecho humanista apoyará por medio del programa “DENI y los derechos de las Niñas y los Niños”, con contenidos audiovisuales de carácter educativo, social y cultural, enfocados a la prevención de la violencia digital contra NNA, cuyos derechos serán concedidos a SIPINNA para ser transmitidos a través de sus canales de difusión disponibles y de redes sociales, sin fines de lucro.

Carrasco Talavera indicó que con este acuerdo no solo se busca sensibilizar y alertar a NNA, sino también a madres, padres, personas cuidadoras y sociedad en general, sobre cómo prevenir y enfrentar temas como bullying, envío y manejo inadecuado de material audiovisual que pueden afectar a NNA o incluso llegar a la comisión de un delito.

Por su parte, Ana Margarita Blackaller expresó que uno de los más importantes legados que pretende dejar SIPINNA es una
estrategia con la que los NNA vivan en un entorno seguro, ya que para ellas y ellos el mundo digital es algo natural, por lo que es un tema que debe asumirse con gran responsabilidad desde los ámbitos privado y público.

Así mismo, agradeció a la CEDH por su interés, disposición y compromiso para generar todo lo necesario para que tengan este entorno seguro, crezcan libres y con un desarrollo integral.
“Estamos seguros que DENI va a estar en todos lados platicando, comunicando sobre los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes”, agregó la titular de SIPINNA.

Recomendación

02/22

Documento

Estatus

Secretaría de Seguridad Pública Estatal: Aceptada

Fiscalía General del Estado: No aceptada

Acto(s) Violatorio(s)

Violaciones al Derecho a la Dignidad.

Violaciones al Derecho a la Libertad Personal.

Violaciones al Derecho a la Legalidad y a la Seguridad Jurídica.

Autoridad(es)

Secretaría de Seguridad Pública Estatal

Fiscalía General del Estado 

Recomendaciones

PRIMERA.- Se inicien, integren y resuelvan conforme a derecho, los procedimientos de responsabilidad administrativa que correspondan, en contra de las personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General del Estado, respectivamente, que hubieren estado involucradas en los hechos materia de la queja, tomando en consideración las evidencias y razonamientos esgrimidos en la presente resolución, y en su caso, se impongan las sanciones que correspondan.
SEGUNDA.- Se inscriba a “A” en el Registro Estatal de Víctimas, por las violaciones a sus derechos humanos antes acreditadas.
TERCERA.- Provea lo necesario para que se repare integralmente el daño causado a “A”, en términos de la Ley General de Víctimas y de la Ley de Víctimas para el Estado de Chihuahua, tomando en consideración, lo detallado en el capítulo V de la presente resolución.
CUARTA.- Se realicen todas las medidas administrativas tendientes a garantizar la no repetición de violaciones a derechos humanos, de naturaleza similar a las acontecidas en los hechos bajo análisis, en los términos del punto 53.4 de esta determinación.

Recomendaciones 2022