Av. Zarco 2427 Col. Zarco | 614 201 2990 | quejas@cedhchihuahua.org.mx

Comisión Estatal de los
Derechos Humanos de Chihuahua

#LaCEDHMásCercadeTí

Comisión Estatal de los Derechos Humanos
de Chihuahua

#LaCEDHMásCercadeTi

CEDH protege y defiende derechos de las mujeres

El Organismo les brindó 4 mil 194 servicios en 2024
Facebook
Twitter / X
WhatsApp
Telegram
Email

En el marco del Día Internacional de la Mujer, la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Chihuahua (CEDH) refuerza su compromiso con las mujeres, brindando orientación, asesoría y protección a quienes solicitan alguno de sus servicios.

En este sentido, en lo que va del presente año el Organismo derecho humanista ha otorgado 398 asesorías, realizado 126 gestiones ante diversas autoridades y radicado 83 quejas interpuestas por mujeres.

Mientras que el 2024, CEDH brindó un total de 4 mil 194 servicios a mujeres, de los cuales 2 mil 572 fueron asesorías, 997 gestiones ante diversas autoridades y se recibieron 625 quejas de este grupo social.

De dichas quejas, 109 fueron motivadas por algún tipo de violencia y el resto relacionadas principalmente con vulneraciones en los derechos a la legalidad y seguridad jurídica, derechos de grupos vulnerables, derecho a la integridad y seguridad personal, derecho a la educación y derecho al trabajo.

De las Recomendaciones emitidas el 2024, se logró reconocer la vulneración de derechos humanos a 28 mujeres y 9 niñas. La CEDH también emitió 33 medidas cautelares para la protección de igual número de mujeres y niñas.

En el tema de capacitación, se atendió a 46 mil 438 mujeres a quienes se les impartieron cursos sobre: Perspectiva de género; Acoso laboral; Salud mental en el área de trabajo; Discriminación y grupos en situación de vulnerabilidad; Diversidad sexual; Gestión, manejo y transformación de conflictos.

Además, se ha trabajado de forma continua con sectores del servicio público estatal y federal, incluso con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, a quienes se les imparten cursos sobre: Uso de lenguaje incluyente y no discriminatorio; Prevención de la tortura; Igualdad y no discriminación; Perspectiva de género y violencia de género.

De igual forma se brindó capacitación para prevenir la violencia obstétrica a personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en temas como: Omisión de cuidados, prevención del maltrato infantil y trato digno en el servicio público.

Con la finalidad de fortalecer la transversalización de la Perspectiva de género al interior de la institución, se reinstaló el Comité de la Unidad de Igualdad de Género, el cual está integrado por una estructura específica que incluye personas de la oficina central y regionales.

A finales del 2024, la CEDH inauguró la oficina regional de Guachochi, a cargo de dos mujeres abogadas expertas en derechos humanos, con perspectiva de género, que hablan la lengua rarámuri.

Recomendación

02/22

Documento

Estatus

Secretaría de Seguridad Pública Estatal: Aceptada

Fiscalía General del Estado: No aceptada

Acto(s) Violatorio(s)

Violaciones al Derecho a la Dignidad.

Violaciones al Derecho a la Libertad Personal.

Violaciones al Derecho a la Legalidad y a la Seguridad Jurídica.

Autoridad(es)

Secretaría de Seguridad Pública Estatal

Fiscalía General del Estado 

Recomendaciones

PRIMERA.- Se inicien, integren y resuelvan conforme a derecho, los procedimientos de responsabilidad administrativa que correspondan, en contra de las personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General del Estado, respectivamente, que hubieren estado involucradas en los hechos materia de la queja, tomando en consideración las evidencias y razonamientos esgrimidos en la presente resolución, y en su caso, se impongan las sanciones que correspondan.
SEGUNDA.- Se inscriba a “A” en el Registro Estatal de Víctimas, por las violaciones a sus derechos humanos antes acreditadas.
TERCERA.- Provea lo necesario para que se repare integralmente el daño causado a “A”, en términos de la Ley General de Víctimas y de la Ley de Víctimas para el Estado de Chihuahua, tomando en consideración, lo detallado en el capítulo V de la presente resolución.
CUARTA.- Se realicen todas las medidas administrativas tendientes a garantizar la no repetición de violaciones a derechos humanos, de naturaleza similar a las acontecidas en los hechos bajo análisis, en los términos del punto 53.4 de esta determinación.

Recomendaciones 2022