Av. Zarco 2427 Col. Zarco | 614 201 2990 | quejas@cedhchihuahua.org.mx

Comisión Estatal de los
Derechos Humanos de Chihuahua..

#LaCEDHMásCercadeTí

Comisión Estatal de los Derechos Humanos
de Chihuahua

#LaCEDHMásCercadeTi

Firman convenio de colaboración CEDH y CONALEP

Se capacitará en materia de Derechos Humanos
Facebook
Twitter / X
WhatsApp
Telegram
Email


La Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) y el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Chihuahua (CONALEP) firmaron un convenio de colaboración, cuyo objetivo principal es fortalecer las capacidades técnicas y laborales de las personas servidoras públicas de ambas instituciones, en materia de derechos humanos, en beneficio del alumnado y de la sociedad chihuahuense víctimas de violencia y/o vulnerados en sus derechos humanos.

El acuerdo fue signado por el presidente interino de la CEDH, Alejandro Carrasco Talavera y el director general del CONALEP, Omar Bazán Flores.

En su mensaje, Alejandro Carrasco dijo tanto al personal como alumnado presente en la ceremonia protocolaria, que con esta suma de voluntades se pretende que las y los estudiantes conozcan sobre sus derechos, los mantengan siempre presentes y los ejerzan durante esta etapa de transición, sobre todo en el respeto a su dignidad.

Por su parte, el director general de CONALEP expresó que para la institución educativa que representa es de suma importancia el respeto a los derechos de toda la comunidad estudiantil, al igual que del personal docente y administrativo, padres, madres y personas tutoras, por lo que debe buscarse un justo equilibrio en su garantía y pleno ejercicio, por lo que es fundamental la capacitación constante en materia de derechos humanos para toda la “familia Conalep” conformada por 12 mil alumnas y alumnos, 1 mil 100 personas colaboradoras y 22 mil padres y madres.

De igual forma, la jefa del Departamento de Enlace Educativo de la Secretaría de Educación y Deporte, Gloria Yaneth Muñoz Villalba, comentó que la firma de este convenio representa un paso firme para una educación más humana y un compromiso con el respeto a la dignidad del alumnado.

Aseguró que también es el compromiso de una formación más integral dirigida a la construcción de ciudadanía, conciencia social y cultura de paz, para que las y los estudiantes comprendan, ejerzan y defiendan los derechos humanos, y para que personal docente y directivo cuente con herramientas que fortalezcan su labor desde un enfoque de inclusión, respeto y equidad, previniendo así la discriminación.

En el evento estuvieron presentes también el secretario técnico de la CEDH, Gildardo Iván Félix Durán; los directores jurídicos del CONALEP y de la CEDH, Pablo Israel Esparza Sáenz y Sergio Alejandro Ruiz Dávila, respectivamente; el coordinador estatal del Comité de Ética del CONALEP, Rubén Morales Marín y el presidente de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), Alejandro Lazzarotto.

Recomendación

02/22

Documento

Estatus

Secretaría de Seguridad Pública Estatal: Aceptada

Fiscalía General del Estado: No aceptada

Acto(s) Violatorio(s)

Violaciones al Derecho a la Dignidad.

Violaciones al Derecho a la Libertad Personal.

Violaciones al Derecho a la Legalidad y a la Seguridad Jurídica.

Autoridad(es)

Secretaría de Seguridad Pública Estatal

Fiscalía General del Estado 

Recomendaciones

PRIMERA.- Se inicien, integren y resuelvan conforme a derecho, los procedimientos de responsabilidad administrativa que correspondan, en contra de las personas servidoras públicas adscritas a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y de la Fiscalía General del Estado, respectivamente, que hubieren estado involucradas en los hechos materia de la queja, tomando en consideración las evidencias y razonamientos esgrimidos en la presente resolución, y en su caso, se impongan las sanciones que correspondan.
SEGUNDA.- Se inscriba a “A” en el Registro Estatal de Víctimas, por las violaciones a sus derechos humanos antes acreditadas.
TERCERA.- Provea lo necesario para que se repare integralmente el daño causado a “A”, en términos de la Ley General de Víctimas y de la Ley de Víctimas para el Estado de Chihuahua, tomando en consideración, lo detallado en el capítulo V de la presente resolución.
CUARTA.- Se realicen todas las medidas administrativas tendientes a garantizar la no repetición de violaciones a derechos humanos, de naturaleza similar a las acontecidas en los hechos bajo análisis, en los términos del punto 53.4 de esta determinación.

Recomendaciones 2022