


Foro Ciudadano:
"Construyamos la ruta por los Derechos Humanos"
En el marco de la elaboración del primer “Programa Estatal de Derechos Humanos de Chihuahua”, para fortalecer su promoción, respeto, protección y garantía.
Objetivo.
Generar un espacio de reflexión e intercambio de experiencias para tratar las necesidades particulares que se viven en materia de derechos humanos y plantear ideas y propuestas para su solución.
Personas participantes.
La población que resida en Cuauhtémoc y municipios aledaños: representantes de asociaciones civiles, organismos sociales y privados, el sector educativo y la ciudadanía en general.
Fecha.
Miércoles 13 de septiembre de 2023. De 9:30hrs a 14:00hrs.
Lugar.
Instituto Tecnológico de Cd. Cuauhtémoc, Av. Tecnológico #137, Cuauhtémoc, Chihuahua
Dinámica de participación.
Comenzará con la conferencia magistral: «Acceso a la justicia del diálogo como derecho humano», impartida por el Mtro. Javier González Jáquez, especialista en mecanismos de solución de conflictos y mediación. Posteriormente, se realizarán mesas de análisis y propuestas sobre las siguientes temáticas:
Construcción de la paz y reconstrucción del tejido social
Impulsar el desarrollo de habilidades y capacidades en la comunidad, que fomenten la cohesión y organización social, la solidaridad, el sentido de reciprocidad, la corresponsabilidad, la cooperación y la justicia cívica, para una convivencia sana y pacífica.
Mujeres y Personas de la Diversidad Sexual
Recabar las demandas e ideas en torno a la promoción, garantía y respeto de los
derechos humanos de las mujeres, así como del derecho de todas las personas para
expresar y vivir su sexualidad, sus preferencias u orientaciones e identidades sexuales.
Pueblos y comunidades indígenas
Implementar medidas con enfoque de género, diferencial y especializado a fin de
disminuir los contextos que comprometen, afectan e impiden el ejercicio de los
derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas.
Personas jornaleras agrícolas y
comunidad menonita
Establecer políticas especiales para el ejercicio de los derechos de las personas jornaleras agrícolas en materia de educación, salud, vivienda y trabajo. También se
analizarán retos y propuestas para el desarrollo de la población multicultural con base en los derechos humanos.
Dudas y mayores informes al 614 429 3300 ext 11155 y 11136