[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Nombre: NESTOR MANUEL ARMENDÁRIZ LOYA
ESCOLARIDAD:
PROFESIONAL: Licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua.
POSTGRADO: Estudios de Maestría en Derechos Humanos en la Universidad Autónoma de Chihuahua. (2006-2009).
EXPERIENCIA LABORAL:
SEGUROS COMERCIAL AMERICA
1995-1996.- Apoderado Legal División Norte.
1996-1997.- Gerente de Siniestros, Oficina Cd. Juárez.
DESPACHO DE ABOGADOS:
1997-1998.- Abogado postulante.
PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
1998-1999.- Coordinador de Fideicomiso.
1999.- Investigador Ministerial.
1999-2003.- Agente del Ministerio Público, adscrito al Departamento Jurídico de la Subprocuraduría Zona Occidente.
COMISIÓN ESTATAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
2003-2012.- Visitador Titular de la Oficina en ciudad Cuauhtémoc.
2012-2018.- Titular del Área de Control, Análisis y Evaluación.
2018.- Director del Área de Control, Análisis y Evaluación.
CATEDRÁTICO
2005-2010.- De manera alternada con las funciones de servidor público, impartiendo diversas asignaturas en la Universidad del Noroeste (Cuauhtémoc) y PGJE.
2014.- Universidad Autónoma de Chihuahua, División de Postgrado de la Facultad de Derecho, Maestría en Derechos Humanos, cátedra Sistema Interamericano de Protección a Derechos Humanos.
FORMACIÓN COMPLEMENTARIA
1996-1997.- Programa de Desarrollo Gerencial, impartido por Efector Consultores.
1996-1997.- Inglés, El Paso Community College, hasta el séptimo nivel.
1999.- Curso de formación Investigadora, impartido por la PGJE.
2005.- Diplomado a distancia “Derechos Humanos”, Universidad de Alcalá, España.
2006.- Seminario Nacional de Capacitación para Visitadores de Organismos Públicos de Derechos Humanos, CNDH.
2006.- Diplomado “Estado de Derecho y Derechos Humanos”, Universidad de Alcalá, España.
2006.- Curso “Introducción al nuevo sistema de justicia penal”, USAID y Proderecho.
2007.- Diplomado “Democracia y Derechos Humanos”, Universidad de Alcalá, España.
2009.- Curso básico de mediación penal, PGJE.
2009-2010.- Curso teórico-práctico “El nuevo sistema de justicia penal”, Universidad Autónoma de Chihuahua.
2010.- Taller Regional para Visitadores de Organismos Públicos de Derechos Humanos, CNDH.
2010.- Diplomado “El Ombudsman, herramienta de participación ciudadana”, Academia Mexicana de
Derechos Humanos.
2012.- Taller sobre la Ley General en materia de Trata de Personas y sus implicaciones en las entidades federativas.
2015.- Seminario sobre Violencia Feminicida, CNDH.
2016.- Seminario “Sistema de Justicia Acusatorio Oral Penal, Adolescentes y Adultos», Colegio de Abogados
de Chihuahua.
2016.- Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres, CNDH.
2017.- Taller “Prevención, atención y sanción del acoso y hostigamiento sexual”. ICHMUJERES.
2018.- Participación en Conversatorios Regionales en preparación de la contribución de los Organismos Públicos
de Derechos Humanos para el Examen Periódico Universal.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]